Tracking

Camino al Origen, dónde empezó el Camino de Santiago. Los restos del Apóstol Santiago surcaron las aguas de la Ría de Arousa para desembarcar en Iria Flavia. Desde este punto continuaron por tierra hasta Santiago de Compostela. Este es El Origen de Todos los Caminos de Santiago.

Una vez finalizado tu Camino de Santiago querrás conocer donde está su origen. Viajarás hasta la capital de la Comarca del Salnés, Vilagarcía de Arousa, que a su vez es el Puerto Natural de Santiago de Compostela, tomarás un barco y seguirás el rastro que dejaron los restos del Apóstol Santiago hasta Pontecesures.

Un viaje ideal para hacer en pareja, con niños, con familiares y con amigos, dado que la tranquilidad y la belleza paisajística del lugar te sorprenderán.

Vilagarcía de Arousa-Santiago | 28 km


  • Viaje en tren: Santiago de Compostela - Vilagarcía de Arousa

    Una vez finalices tu Camino de Santiago querrás conocer "El Origen". Desde la ciudad del Apóstol Santiago realizarás un viaje en tren hasta Vilagarcía de Arousa.

    En tan solo 19 minutos, sin paradas, estarás en Vilagarcía de Arousa. Este viaje en tren cruzará, a través de un puente, la desembocadura del Río Ulla en la Ría de Arousa. Una combinación de paisajes de tierra y mar, que te dejarán con la boca abierta.

    Si llegas con tiempo a Vilagarcía de Arousa, dando un paseo, podrás descubrir esta hermosa ciudad. Tendrás la oportunidad de visitar el Museo del Ferrocarril, la Plaza de Abastos, el Castro de Alobre, el Convento de Vista Alegre, el Mercado (todos los martes y sábados) o caminar por el Paseo Marítimo de Vilagarcía hasta el Puerto Marinero de Carril, donde podrás degustar las "mejores almejas del mundo".

  • Viaje en barco: Vilagarcía de Arousa - Pontecesures

    Desde el Puerto Deportivo de Vilagarcía de Arousa tomarás un barco para seguir la estela que dejaron los restos del Apóstol Santiago, en la Ría de Arousa, hasta Pontecesures. Se trata de un barco con capacidad máxima para 12 pesonas y adaptado para personas con movilidad reducida.

    Estos son los horarios de esta semana para que te embarques en este viaje. Recuerda que tienes un horario más grande al que puedes acceder en esta página.

    A lo largo de la navegación por la Ría de Arousa aparecerán en tu recorrido lugares tan emblemáticos como la Isla de Cortegada (Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas) y los parques de cultivo donde se produce la afamada Almeja de Carril. Tu ruta marítima seguirá el único Vía Crucis Marítimo Fluvial del Mundo, verás las Torres de Oeste en Catoira, pasarás por la Playa Fluvial de Vilarello y finalmente desembarcarás en Pontecesures para continuar tu viaje hacia Compostela.

    Un viaje en barco donde sentirás la brisa del mar y respirarás ese olor a salitre tan característico de la Ría de Arousa. Te aportará mucha serenidad, pero sobre todo será un viaje histórico cultural recorriendo El Origen de todos los Caminos.

  • Etapa del Camino Portugués: Pontecesures - Padrón 3 km

    Desde el Puerto de Pontecesures harás un paseo de 3 kilómetros por el Camino Portugués hasta el centro de Padrón. Como compañero de viaje estará el río Sar y seguirás las flechas amarillas y los mojones del Camino de Santiago.

    Cuando alcances Padrón lo primero que te vas a encontrar es la Plaza de Abastos. Todos los domingos en la explanada que se encuentra justo enfrente se celebra uno de los mercados más grandes de la zona. Tienes dos opciones o le compras los pimientos a una de las "pimenteiras", para probarlos luego en tu casa, o los degustas en alguno de los muchos bares y restaurantes que encontrarás. Aquí están los auténticos Pimientos de Padrón, sí, sí, los que "uns pican e outros non".

    Además, dando un paseo por el centro, podrás visitar la Iglesia de Santiago de Padrón, de especial importancia en la Tradición Jacobea. En esta iglesia se encuentra el "Pedrón" al que los discípulos de Santiago amarraron la barca de piedra, en la que transportaron su cuerpo desde Palestina.

  • Traslado: Padrón - Santiago de Compostela

    A la hora acordada te llevaremos hasta Santiago de Compostela. Una vez alcanzada la ciudad del Apóstol Santiago finalizará esta maravillosa experiencia descubriendo "El Origen", donde empezó el Camino de Santiago.

    Este es el itinerario que hemos diseñado para que puedas conocer El Origen de Todos los Caminos, pero es totalmente adaptable a tus deseos, es decir, puedes hacer noche en Vilagarcía de Arousa, en Santiago de Compostela e, incluso, puedes añadir otras actividades a este recorrido como, por ejemplo, una visita guiada al Pazo de Rubianes, entre muchas otras. Contáctanos, cuéntanos tu idea, nosotros te asesoramos y organizamos el viaje de tus sueños.


En el itinerario de Camino al Origen te proponemos llegar en 19 minutos a Vilagarcía de Arousa. Ahora bien, si eres un amante de los viajes en tren y quieres hacer un recorrido más paisajístico podrás tomar un tren regional que te llavará hasta Vilagarcía de Arousa, en 36 o 42 minutos, con parada en Padrón, Pontecesures y Catoira. Que el viaje en tren dure más o menos dependerá de tu hora de partida de Santiago de Compostela.

Viajes en el tren rápido o en el tren regional, en ambos casos cuando estés entrando en la Estación de Tren de Vilagarcía de Arousa podrás ver la antigua vía de la Primera Vía Férrea de Galicia, que unía Cornes (Santiago de Compostela) con Carril (Vilagarcía de Arousa), inaugurada en el año 1873.

El programa que ofrecemos se puede adaptar a los deseos del Peregrino, es decir, se pueden añadir noches de alojamiento en Vilagarcía de Arousa o Santiago de Compostela e, incluso, otro tipo de actividades como visitas guiadas, desayunos gourmet, almuerzos, cenas, rutas de marisqueo, etc. A continuación te indicamos los recursos turísticos que podrías visitar en los diferentes lugares por los que pasa El Origen de Todos los Caminos de Santiago y lo que te vas a encontrar a lo largo de tu viaje en barco.


Ría de Arousa

Una de las cualidades de la Ría de Arousa es que es navegable los 365 días del año, por este motivo podrás realizar el Viaje en Barco a Santiago el día que tú desees.

La Ría de Arousa está situada en la costa occidental de Galicia y destaca por su tamaño y riqueza ecológica. Con una superficie de 230 kilómetros cuadrados y un volumen de 4.335 millones de metros cúbicos es la ría más extensa de Galicia. Numerosas islas e islotes se encuentran en su interior destacando la Isla de Sálvora, la Illa de Arousa, la Isla de Cortegada (Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas) y las Islas Malveiras, situadas estas dos últimas en la desembocadura del Río Ulla.

El clima en la Ría de Arousa es de tipo oceánico húmedo con componente árido. Las temperaturas no son extremas, en invierno oscilan entre los 8º C y los 12º C y en verano entre los 17º C y los 23º C.

Algo a destacar en la Ría de Arousa son las mareas semidiurnas, reciben este nombre porque su ciclo diario es de 12 horas y 25 minutos. Al fin y al cabo, la marea consiste en un ascenso y descenso periódico de las aguas del mar por influjo de las atraciones combinadas por el sol y la luna, sobre la capa de agua que envuelve la tierra. De ahí que haya mareas vivas y mareas muertas cada 14 días.

Viaje en Barco a Santiago

El horario de tu Viaje en Barco de Vilagarcía de Arousa a Pontecesures dependerá del estado de la marea, dado que navegarás desde la Ría de Arousa por la desembocadura del Río Ulla y remontando el propio río. Dependiendo del día que desees realizar esta experiencia te indicaremos si la salida en barco será de mañana o de tarde.

A lo largo del recorrido en barco desde Vilagarcía de Arousa hasta Pontecesures aparecerán en tu recorrido lugares tan emblemáticos como:

- Isla de Cortegada: forma parte del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas. En esta pequeña isla verás el bosque de laureles más frondoso de Europa. Se puede visitar recorriendo las dos pequeñas rutas de senderismo que la rodean y la cruzan, descubriendo los restos de la aldea y de la Ermita de la Virgen de los Milagros, dado que esta isla estuvo habitada hasta la donación de la isla al Rey Alfonso XIII en el año 1910, aunque a día de hoy pertenece nuevamente a los vilagarcianos.

- Parques de Cultivo: los parques de cultivo, también conocidos como viveros es donde nace naturalmente la mejor almeja del mundo, la Almeja Babosa o Almeja de Carril. Estos parques se encuentran a los pies de la Isla de Cortegada, por lo que tendrás la oportunidad de ver a las mariscadoras recogiendo la almeja. Otra opción para conocer de primera mano la Almeja de Carril es participar en una Ruta de Marisqueo.

- Vía Crucis Marítimo Fluvial: Un total de 17 cruceiros de piedra señalizan el único Vía Crucis Marítimo Fluvial del Mundo. Los dos primeros los verás, uno en la Isla Malveira Grande y otro en la punta norte de la Isla de Cortegada, el resto irán apareciendo poco a poco a lo lagro del viaje en barco. Casi todos los cruceiros tienen líneas tradicionales y en sus cruces aparecen por un lado la Virgen y por el otro Jesucristo crucificado.

- Torres de Oeste (Catoira): se trata de las ruinas del "Castelum Honesti", también conocido como "Turris Augusti". A día de hoy se pueden ver dos torres y una capilla que fueron restauradas a partir del año 1970. Están catalogadas como Monumento Artístico Nacional. El Obispo Cresconio fue quien las mandó construir tras repeler un ataque vikingo para proteger a Santiago de Compostela de una incursión desde el Océano Atlántico. Aunque, unos años después, también, protegieron el Puerto de Padrón de un ataque de los ingleses. Están situadas en un entorno paisajístico de espectacular belleza y, desde el año 1961, el primer domingo de agosto se celebra en este lugar una fiesta profana representando la defensa de las Torres de Oeste de un ataque normando. Se conoce como la Romería Vikinga y está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

- Playa Fluvial de Vilarello: en Vilarello (Valga) existe una playa fluvial con un área recreativa. Las brañas, las vegas y el juncal convierten la desembocadura del Río Ulla en una Zona de Interés Natural formando parte de la Red Natura 2000 con el nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Sistema Fluvial Ulla-Deza. Se trata de un área recreativa con todas las comodidades: zona de baño, grandes extensiones de césped, zona de asadores y mesas, auditorio al aire libre, parque infantil y cafetería.


Vilagarcía de Arousa

Situada en las Rías Baixas es la Capital de la Comarca del Salnés y el Puerto Natural de Santiago de Compostela. El río del Con atraviesa la ciudad y forma parte de su historia e identidad. Está excelentemente ubicada y comunicada tanto con el resto de municipios de la Comarca del Salnés como con otras ciudades de Galicia.

Destacamos en el centro de la ciudad, podrás llegar caminando:

- Puerto Deportivo de Vilagarcía de Arousa
- Paseo Marítimo de Vilagarcía de Arousa hasta el Puerto Marinero de Carril
- Playa de la Concha
- Playa de Compostela
- Isla de Cortegada (Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas)
- Pazo de Vista Alegre y Convento de las Agustinas
- Plaza de Abastos
- Mercado (todos los martes y sábados)
- Lonja de Carril
- Los Peperetes Conservas Artesanas (visita y degustación)
- Castro Alobre (yacimiento arqueológico)
- Iglesia de Santa Eulalia de Arealonga
- Iglesia de Santiago de Carril
- Parque de A Xunqueira
- Parque del Centenario
- Parque de Miguel Hernández
- Parque del Cavadelo
- Parque de la Compostela
- Plaza de Ravella
- Plaza de España
- Plaza de la Constitución
- Plaza de la Independencia
- Plaza de Galicia
- Museo del Ferrocarril

En los alrededores, podrás visitar:
- Mirador de la Cruz de Xiabre
- Mirador de la Rosa
- Mirador del Monte Lobeira
- Rutas de Senderismo (Monte Lobeira y Monte Xiabre)
- Bodega de Vino Albariño Maior de Mendoza (Denominación de Origen Rías Baixas)
- Pazo de Rubianes, su Bodega de Vino Albariño con Denominación de Origen Rías Baixas y su Jardín de Excelencia Internacional
- Pazo de O Rial
- Pazo de A Golpelleira y sus jardines
- Pazo de Pardiñas (Vilaxoán)
- Vía Verde de Galicia, también conocida como Vía Verde del Salnés
- Iglesia de San Martín de Sobrán (Vilaxoán)


En Vilagarcía de Arousa podrás disfrutar de fiestas gastronómicas, populares y religiosas en los diferentes barrios y parroquias, destacamos:
- Fiesta de San Roque y Fiesta del Agua (Fiesta de Interés Turístico Nacional)
- Fiesta de Santa Rita
- Fiesta de la Almeja de Carril


Padrón

La villa de Padrón, tierra de ilustres escritores gallegos, está situada en un valle entre el río Sar y el río Ulla.


Podrás visitar en el centro de Padrón, dando un paseo:
- Plaza de Abastos (comprar o degustar los famosos "pimientos de Padrón)
- Mercado de Padrón (todos los domingos)
- Iglesia de Santiago de Padrón (donde se encuentra el "Pedrón")
- Convento del Carmen
- Paseo do Espolón junto al río Sar
- Jardín Botánico-Artístico
- Casa Museo de Rosalía de Castro


No te pierdas en las afueras:
- Fundación Camilo José Cela
- Iglesia de Santa María de Herbón
- Convento de San Francisco de Herbón
- Iglesia de Santa María la Mayor de Iria Flavia
- Iglesia de A Escravitude
- Área Recreativa de Santiaguiño do Monte


Entre las fiestas que podrás disfrutar en Padrón destacamos: Jornadas Gastronómicas de la Lamprea, Fiesta del Pimiento de Herbón (conocido como Pimiento de Padrón), Semana Santa Padronesa y la Fiesta de la Pascua.


Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es la Capital de Galicia y el fin de todos los Caminos de Santiago. Su casco histórico es Patrimonio de la Humanidad. Tendrás la oportunidad de visitar infinidad de recursos turísticos, entre los que destacamos:

- Catedral de Santiago de Compostela
- Museo de la Catedral de Santiago de Compostela
- Museo de las Peregrinaciones
- Museo do Pobo Galego
- Centro Gallego de Arte Contemporánea
- Museo Centro Gaiás
- Casa de la Troya
- Parador de Santiago de Compostela (Hostal de los Reyes Católicos)
- Pazo de Raxoi
- Monumento San Francisco
- Monasterio San Martín Pinario
- Rúa do Franco (donde se concentrar todos los bares y restaurantes)
- Parque de la Alameda
- Parque de San Domingos de Bonaval
- Parque de Belvís


Podrás visitar todo esto y mucho más si vienes a conocer El Origen de todos los Caminos de Santiago de Compostela.


FICHA DEL VIAJE

FICHA DEL VIAJE

  • Mín. personas
    2
  • Máx. personas
    12
  • Vigencia
    01.01.23 - 31.12.23
  • Salidas posibles
    A diario
PRECIO

PRECIO

  • desde 65 € por persona
  • desde 80 € por persona

SERVICIOS

  • 1 viaje en tren (Santiago de Compostela-Vilagarcía de Arousa)
  • 1 viaje en barco (Vilagarcía de Arousa-Pontecesures)
  • 1 traslado (Padrón-Santiago de Compostela)
  • Seguro de viaje (básico)
  • IVA
  • Billete de tren Padrón-Santiago de Compostela: consultar
  • Billete de tren Padrón-Vilagarcía de Arousa: consultar
  • Traslado Pontecesures-Vilagarcía de Arousa: consultar
  • Noches adicionales en Vilagarcía de Arousa o Santiago de Compostela: consultar
  • Otros servicios (visitas guiadas, almuerzos, etc.): consultar
NUESTROS CLIENTES OPINAN

NUESTROS CLIENTES OPINAN

Hemos realizado un viaje en familia por el camino francés con Tee travel y ha sido una marav...

Lola

Qué ver en el Camino al Origen

Fotos del Camino al Origen
Ría de Arousa - Carril (Vilagarcía de Arousa) - Isla de Cortegada
Ría de Arousa - Carril (Vilagarcía de Arousa) - Isla de Cortegada
Ría de Arousa - Vía Crucis Marítimo Fluvial
Ría de Arousa - Vía Crucis Marítimo Fluvial
Ría de Arousa - Catoira - Torres de Oeste
Ría de Arousa - Catoira - Torres de Oeste
Ría de Arousa - Traslatio
Ría de Arousa - Traslatio

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

¡Presupuesto Gratis!

Tee Travel

¿Cómo Reservar?

Contacto

Online: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.

Mail

Por e-mail: reservas@tee-travel.com

Teléfono

Por teléfono: 00 34 986 565 026.

Te contestaremos de inmediato:

Lunes a Viernes de 08:00 a 19:30 horas
Sábado y Domingo: atención telefónica para emergencias

Formas de pago

Transferencia bancaria
Transferencia bancaria

Regala nuestros viajes

Pregúntanos y te asesoramos
Pregúntanos y te asesoramos

Formulario Online

Sitio web protegido por reCAPTCHA y Política de privacidad y Términos de uso de Google.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Tee Travel

Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO