Online: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.
El Camino Sostenible: Baiona-Santiago de Compostela es un programa que, además de permitirte conseguir la Compostela al llegar a Santiago, te permitirá visitar y conocer las reservas naturales que se encuentran a lo largo del recorrido por la Costa Atlántica Gallega.
Seguirás nuestro Decálogo Camino Clean y disfrutarás de la naturaleza, del ecosistema marino y conocerás de primera mano las comunidades locales de la Costa Gallega, acercándote al modo de vida de las Rías Baixas.
Podrás realizar una visita guiada en el mayor Puerto de Galicia: Puerto de Vigo, caminar por la "Boa Vila": Pontevedra y descubrir el día a día de las personas que viven en estas espectaculares villas marineras.
Baiona-Santiago | 121 km | 6 etapas | 8 días | 7 noches
Llegarás por cuenta propia a Baiona. Una villa marinera con gran importancia histórica, dado que hasta aquí llegó, el 1 de marzo de 1493, Martín Alonso Pinzón tras su viaje a América convirtiendo a esta villa en la primera de Europa que conoció el descubrimiento del "Nuevo Mundo". Hay un monumento que conmemora este hecho el "Encuentro de los Dos Mundos". Por este motivo, todos los años la primera semana de marzo, se celebra una fiesta medieval que recibe el nombre de "La Arribada". Además, en su puerto encontrarás una réplica de la Calabera Pinta.
Baiona está seleccionada como segundo mejor destino sostenible del mundo por Green Destinations. Podrás descubrirlo caminando por las pintorescas calles de su casco histórico. No puedes perderte las vistas de vértigo que te ofrecen la Virgen de la Roca, podrás llegar hasta allí caminando.
Dormirás en el Castillo de Monterreal, convertido en el Parador Nacional de Turismo de Baiona.
La Ría de Vigo comienza en Baiona y está protegida por las Islas Cíes, éstas son el corazón del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas y destacan por su biodiversidad marina. Si deseas visitarlas podrás tomar un barco desde el Puerto de Baiona o desde el Puerto de Vigo (importante: necesitas autorización por parte de la Xunta de Galicia para visitarlas).
Tu etapa comenzará recorriendo el casco histórico Baiona que te hará cruzar dos puentes románicos, uno sobre el río Groba y el otro sobre el río Miñor. El Puente Románico de A Ramallosa está situado en el comienzo de la Foz del Río Miñor. Se trata de una marisma de gran riqueza ecológica con 93 hectáreas. Esta marisma forma parte de la Red Natura 2000.
En Nigrán caminarás por el Paseo Marítimo de Playa América, donde podrás darte un baño si el tiempo lo permite, y el Templo Votivo do Mar.
Cuanto alcances la Playa de Samil estarás entrando en la Ciudad Olívica: Vigo. Nuestra recomendación es que visites su Museo del Mar y su Puerto Deportivo, así descubrirás el origen romano de estas tierras y como es la vida marinera en las Rías Baixas.
Por la tarde, podrás visitar el Puerto de Vigo para descubrir su funcionamiento de primera mano. Otra opción es caminar por el Casco Antiguo del Barrio de Bouzas o degustar unas exquisitas ostras en el Mercado de la Piedra, zona de restaurantes donde podrás probar este producto de Kilómetro 0, muy conocido en la zona y además tiene su propia fiesta de Interés Turístico.
Dormirás a orillas del Océano Atlántico en el Hotel Ciudad de Vigo. Su privilegiada ubicación te permitirá conocer a conciencia la ciudad de Vigo.
Partirás de Vigo dirección As Travesas, a donde te llevará el Paseo Fluvial del Río Lagares. Luego descenderás hasta el Barrio de O Berbés. A través del Barrio de Teis abandonarás la Ciudad Olívica y pronto alcanzarás Redondela. Lo que más llamara tu atención de este lugar son sus Líneas de Ferrocarril construidas en la década de 1870-1880.t
Aquí tendrás que hacer una parada para probar su delicioso choco (sepia) preparado de mil maneras diferentes, que tiene su propia fiesta gastronómica. Un producto de Kilómetro 0 muy demandado en la zona.
Recorrerás el Casco Histórico de Redondela y ascenderás hasta Cesantes. Luego descenderás hasta primera línea de playa, donde se encuentra el Hostal Antolín, aquí pasarás la noche. Estás en el nacimiento de la Ría de Vigo y divisarás la Isla de San Simón y la Isla de San Antón, ambas llenas de historia.
Importante: en Redondela se unen el Camino Portugués por la Costa y el Camino Portugués Central.
Comenzarás la etapa en ascenso descubriendo la Sierra de Viso y alcanzando el Alto da Lomba, donde comenzarás a descender hasta Arcade. A tu paso dejarás unas hermosas vistas de la Ría de Vigo, incluso divisando el Puente de Rande.
En Arcade cruzarás el río Verdugo sobre el puente de Ponte Sampaio. Seguirás una Vía Romana que te llevará hasta Vilaboa, donde podrás poner el sello en tu Credencial del Peregrino en la Capilla de Santa Marta. Poco después tendrás dos opciones, continuar el Camino de toda la vida o seguir la Senda Fluvial del Río dos Gafos. En la entrada de Pontevedra se unen ambas variantes, así que elijas la que elijas, llegarás al mismo lugar.
Paso a paso llegarás a Pontevedra: ciudad referente de movilidad sostenible a nivel mundial. Piérdete por las callejuelas de su casco histórico y lo descubrirás.
Te alojarás en el Parador de Turismo Nacional de Pontevedra. Se trata de un palacio renacentista del siglo XVI que fue residencia de los Condes de Maceda. Una escalinata de piedra labrada te conducirá hasta tu habitación. Este alojamiento tiene un hermoso jardín por el que puedes pasear o sentarte a disfrutar de un buen albariño con Denominación de Origen Rías Baixas.
Antes de partir de Pontevedra deberás sellar tu Credencial del Peregrino en el Santuario de la Virgen de la Peregrina. Una iglesia muy peculiar porque tiene forma de vieira. Recorrerás uno de los cascos históricos mejor conservados de Europa hasta alcanzar el Puente del Burgo. Cruzarás el río Lérez por el puente y del otro lado, entre casas, poco a poco alcanzarás la Marisma de A Xunqueira de Alba.
Sin apenas darte cuenta entrarás un hermoso paisaje, donde escucharás el sonido de pequeñas cascadas y el cantar de los pajarillos, estás en los Bosques de Reirís y Lombo da Maceira. Dejando atrás San Amaro llegarás a Barro. En este punto podrás desviarte del Camino, aproximadamente cinco kilómetros, para conocer la reserva natural de la Cascada del Río Barosa. Entre casas y campos de cultivo llegarás a la Villa Termal de Caldas de Reis.
Te alojarás en el Hotel Pousada Real. Se trata de un edificio del año 1900, recién rehabilitado, situado en plena Vía Romana XIX que unía Braga con Astorga, por lo tanto, en pleno Camino de Santiago. Ya en aquel entonces los romanos construyeron una posada. Tú, Peregrino, hoy en día duermes en el Hotel Pousada Real, pero los antiguos Peregrinos dormían en la Posada Mansio de Aqvis Celenis. Por lo tanto, pasarás la noche en un lugar con mucha historia.
Recorriendo el Caso Histórico de Caldas de Reis cruzarás el río Bermaña por su puente romano. La antigua vía romana te llevará hasta la Iglesia de Santa María de Carracedo.
Ya en Valga cruzarás el Monte Castelo. Estarás rodeado de frondosos bosques salpicados por las aguas del Río Valga y antiguos Molinos, tan característicos de esta zona. Cruzarás el río Fontenlo y llegarás a Pontecesures.
En Pontecesures cruzarás el puente sobre el río Ulla que hace de frontera natural entre las provincias de Pontevedra y A Coruña. Hasta aquí llegaron los restos del Apóstol Santiago y el "pedrón" (donde los discípulos del Apóstol amarraron la barca en la que llegaron sus restos) se encuentra en la Iglesia de Santiago de Padrón. El Río Ulla es una reserva de la biodiversidad marítimo-fluvial que alimenta a la Ría de Arousa, dado que desemboca en la misma.
Padrón está bañado por el río Sar y es tierra de ilustres escritores como Camilo José Cela y Rosalía de Castro. Este lugar es conocido por sus famosos Pimientos de Padrón "unos pican y otros no". Podrás ver a las "pementeiras" vender este producto de Kilómetro 0 en el Mercado de Abastos en Padrón. Si llegas en día domingo a Padrón podrás disfrutar de uno de los mercadillos más reconocido y grande de la zona.
Te alojarás en el Hotel Rosalía situado a menos de cien metros de la Casa Museo de Rosalía de Castro.
Partirás desde la Iglesia de Santiago de Padrón. Caminarás entre las casas de esta ciudad natal de ilustres escritores. Llegarás al Santuario de la Esclavitud, una iglesia mariana con mucha "magia". La tradición dice que hubo dos hechos que determinaron la construcción de este santuario:
- Primer hecho: en el año 1582 Juan Pérez de Mondragón (rector de la parroquia de Cruces) estuvo a punto de fallecer aplastado por un árbol. Al salvarse mandó esculpir una imagen de la Virgen con el Niños, en agradecimiento a la Virgen, que se situó sobre una fuente que había en este lugar, conocida desde este momento como la Fuente Santa.
- Segundo hecho: en el año 1732 cuando un hombre de la Comarca del Salnés que padecía hidropesía acudía al Hospital de Santiago de Compostela, a su paso por la Fuente Santa, bebió su agua y le pidió a la Virgen. Tres días después se curó. Cuenta la leyenda que, este hombre, agradeció a la Virgen su curamiento donando el carro y los bueyes.
A partir de este momento la fuente empezó a atraer devotos en busca de su curación y, por lo tanto, aumentaron las donaciones.
Seguirás tu Camino hasta O Faramello, donde podrás realizar una visita guiada al Pazo do Faramello. Poco a poco llegarás al Alto de O Milladoiro, donde los antiguos Peregrinos se arrodillaban al ver por primera vez la Catedral de Santiago. Sin apenas darte cuenta llegarás a la Calle Rosalía de Castro, dejarás a tu paso la Alameda de Santiago y entrarás en el Casco Histórico de Santiago de Compostela a través de A Porta Faxeira. Recorrerás la Rúa do Franco y, al final de la misma, entrarás en la Plaza del Obradoiro. Aunque la entrada tradicional de los antiguos Peregrinos era por la Plaza de Platerías.
Visitarás al Apóstol Santiago y recogerás tu Compostela y por la tarde podrás visitar Creativas Galegas, aquí podrás conocer de primera mano la artesanía gallega.
Te alojarás en el Hotel Herradura. Su edificio está catalogado dentro del Conjunto Histórico Artístico Compostelano.
Si te quedas unos días más podrás realizar una visita guiada a la ciudad de Santiago o realizar una de nuestras Excursiones.
Me gustaría resaltar el buen trato del personal de la agencia.
AlbertoOnline: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.
Por e-mail: reservas@tee-travel.com
Por teléfono: 00 34 986 565 026.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | TEE TRAVEL SL |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web. |
Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO