Online: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.
La pequeña y pintoresca localidad pirenaica de Saint Jean Pied de Port, situada en la frontera entre Francia y España, será tu comienzo del Camino Francés. En las primeras etapas te esperan espectaculares paisajes del Pirineo, para luego continuar con bellas panorámicas de los diferentes escenarios hasta alcanzar Logroño, ciudad con una arraigada cultura del vino.
St. Jean Pîed de Port-Logroño | 160 km | 7 etapas | 9 días | 8 noches
Llegarás por cuenta propia a Saint Jean Pied de Port. Dentro de sus murallas sentirás como el tiempo se detiene en un escenario idílico a pies del Pirineo, disfrutarás paseando por sus calles empedradas y observando sus pintorescas casas. Esta noche te espera un precioso hotel para que empieces tu Camino de Santiago Francés descansado y con ánimo.
Comenzarás tu Camino de Santiago dejando atrás Saint Jean Pied de Port para adentrarte en los imponentes parajes naturales de la conocida como Ruta de Napoleón. Los espectaculares valles y montañas de los Pirineos serán tus acompañantes durante esta etapa. Tras atravesar la frontera natural entre Francia y España llegarás a tu destino, el pintoresco e histórico Roncesvalles.
Desde Roncesvalles, enclave fundamental para todos aquellos que peregrinan el Camino Francés, partirás hacia Akerreta. Si bien Roncesvalles es un lugar de leyendas y encuentro de culturas, te esperan lugares únicos y especiales. Pasarás por las localidades de Burguete y Espinal, pequeñas localidades rodeadas de naturaleza salvaje, para ascender al alto de Mezkiriz. Desde aquí, comenzarás el descenso e irás siguiendo el curso del río Arga hasta Akerreta.
Desde Akerreta, en el increíble Valle de Esteríbar, comenzarás la etapa de hoy. Volverás a seguir el curso del río Arga para pasar por pequeños núcleos de población como Irotz donde se encuentra la Iglesia de San Pedro del s.XVI. Seguirás tu Camino por Villava, cuna del ciclista Miguel Induráin, y Burlada. Esta última anuncia la pronta llegada a Pamplona, la primera ciudad del Camino Francés desde Saint Jean Pied de Port.
En la etapa de hoy te esperan aproximadamente 20 km para alcanzar Puente la Reina. Pasarás por Cizur, donde podrás visitar las iglesias de San Miguel, de San Emeterio y San Cedonio.
Así mismo, seguirás el Camino dirección Zariquiegui donde te recibirá el santuario de San Andrés, el cual muestra una bella portada románica. Además, en Zariquiegui verás la fuente de Gambellacos o también llamada de la Reniega. Cuenta la leyenda que en el lugar donde hoy está la fuente, el diablo había ofrecido a un peregrino agua a cambio de que renegase de Dios, la Virgen y Santiago. El peregrino se negó y el diablo desapareció para allí surgir una fuente que abastecería de agua a todos los peregrinos sedientos. Tu Camino de Santiago Francés sigue por Uterga, Muruzábal y Óbanos hasta alcanzar Puente la Reina.
Dejarás Puente la Reina cruzando el puente románico sobre el río Arga, para dirigirte al siguiente pueblo, Mañeru. Después de Mañeru pasarás por Cirauqui atravesando una de sus puertas de la antigua muralla. Siguiendo tu camino y abandonando Cirauqui, seguirás por un trozo de la calzada romana. Tu jornada continúa hacia Lorca y posteriormente Villatuerta hasta alcanzar Estella.
Partirás de Estella, un lugar monumental que guarda grandes obras de arte; un buen ejemplo que lo atestigua es la Iglesia del Santo Sepulcro, del s.XII. Continuarás hasta Ayegui donde encontrarás la famosa y tradicional Fuente del Vino y el Monasterio de Irache. Tu camino estará marcado por paisajes agrícolas y viñedos. Seguirás hacia Villamayor de Monjardín y tras escasos kilómetros alcanzarás Los Arcos.
Al igual que los anteriores pueblos, Los Arcos ofrece interesantes elementos patrimoniales. Además, la importancia histórica y actual de la peregrinación se plasman a través de edificios emblemáticos como son los 3 hospitales de peregrinos de la Edad Media.
Dejando atrás la villa de aspecto Barroco, emprenderás tu camino entre un paisaje rural. Tu final de etapa será anunciada desde Viana, a escasos kilómetros ya podrás ver la ciudad de Logroño.
Partirás desde Saint Jean Pied de Port, en Francia y en pleno Pirineo, hasta Logroño. Este último está situado en La Rioja, comunidad autónoma de España famosa por su patrimonio cultural y por sus vinos denominación de origen. Tu viaje comenzará en un paisaje propio de montaña para continuar entre valles, bosques y pequeños pueblos de arraigada tradición.
En coche:
Si viajas en tu propio coche puedes dejarlo en Saint Jean Pied de Port, comenzar tu caminata y al llegar a Logroño regresar a St. Jean para recogerlo. Otra opción es dejar el coche en Logroño y viajar hasta Saint Jean Pied de Port para ya tener el coche listo para el viaje de regreso una vez llegues a Logroño. Tanto en St. Jean como en Logroño disponemos de garajes que puedes reservar con nosotros.
En autocar:
De Pamplona a St Jean (sin parada en Roncesvalles) con la compañía Alsa.
Viajando hasta Roncesvalles y reservando allí un taxi-furgoneta que va a St Jean Pied de Port (para llegar a Roncesvalles se puede viajar directamente con la compañía Artieda).
En tren:
Es posible llegar a St Jean, es este caso desde la localidad francesa de Bayona, con la compañía SNCF. La estación más cercana en España es la de Pamplona.
En avión:
Aeropuertos más cercanos a Roncesvalles: Pamplona (1h 34min.), Biarritz (1h.), San Sebastián (1h. 20min.), Bilbao (2h. 20min.), Madrid (5 h. 30min), Barcelona (6 h.). Encontrarás más información en la web de Aena.
Traslados privados:
Disponemos de económicos traslados privados para llevarte desde cualquier punto a tu primer hotel. Contáctanos y te asesoraremos sobre los precios.
¿Cómo es la Credencial del Peregrino?
Impresa en cartulina, consta de 14 páginas que se abren en forma de acordeón. La segunda, consiste en un impreso destinado a servir de carta de presentación a cumplimentar por una parroquia, asociación cristiana, abadía, cofradía, etc. con tus datos personales y de inicio de Peregrinación. Además en esta primera página en la Oficina del Peregrino pondrán el sello de la Catedral de Santiago de Compostela con la fecha del día de llegada. Las siguientes páginas van destinadas a colocar los sellos con la certificación de paso en albergues, parroquias, cofradías, etc.
¿Cómo son las etapas?
Las primeras etapas que vas a realizar presentan un mayor nivel de exigencia que el resto de las etapas ya que estarás en plena montaña pireica. Aún así, el resto de etapas están planificadas para recorrer una media de 22 kilómetros por etapa. Una persona con una preparación física normal recorrerá unos 4 km. a la hora aproximadamente.
Viaje muy agradable ,trato de la agencia estupendo ,recomedable
JeronimoOnline: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.
Por e-mail: reservas@tee-travel.com
Por teléfono: 00 34 986 565 026.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | TEE TRAVEL SL |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web. |
Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO