Online: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.
Los 100 últimos kilómetros del Camino Portugués en Etapas Cortas, de Tui a Santiago de Compostela, en etapas de 15 kilómetros al día, son perfectos para realizar en familia.
El Camino de Santiago Portugués se puede iniciar en ciudades como Lisboa, Coimbra, Oporto, etc. Para conseguir la Compostela debes comenzar en Tui. Desde su fortaleza seguirás el Camino Portugués del Interior, también conocido como el Camino Portugués Central, y te esperarán pueblos o ciudades como Arcade, Pontevedra, Caldas de Reis o Padrón antes de llegar a tu meta en Santiago de Compostela.
Tui-Santiago | 119 km | 9 etapas | 11 días | 10 noches
Tu llegada a la ciudad de Tui será por cuenta propia. Las calles del casco histórico de Tui permiten ir tomando contacto con el Camino de Santiago Portugués. Pondrás el primer sello en tu Credencial del Peregrino en la Catedral de Santa María de Tui.
En Tui se encuentra el Puente Internacional sobre el río Miño, que une España con Portugal. Recomendamos cruzarlo y acceder a la fantástica Fortaleza en Valença do Minho, en el lado portugués. Alojamiento en Tui por dos noches.
Junto a la Catedral de Santa María de Tui comenzarás Tu Camino y paso a paso llegarás a la Iglesia de San Bertomeu.
Campos de cultivo, viñedos, zonas boscosas, paseos fluviales a lo largo del río Louro te acompañarán en esta etapa. Muy cerca se encuentran las Gándaras de Budiño. Al final de un hermoso paseo fluvial se halla O Porriño. Te llevaremos hasta Tui.
Tras el traslado a O Porriño, empezarás tu etapa a pie y poco a poco irás abandonando sus últimas casas. Tu andadura te llevará por las aldeas de Veigadaña y Mos, dejando a tu paso la Capilla de Santiaguiño y llegando a Redondela, donde podrás ver el Viaducto de Pontevedra y el Viaducto de Madrid.
Dispondrás de tiempo suficiente para disfrutar de su plato más típico "chocos en su tinta", luego serás trasladado hasta un idílico pazo, situado en un entorno rural en Reboreda.
Ya en Redondela pronto abandonarás su casco histórico y ascenderás hasta las afueras de Cesantes, donde una maravillosa panorámica del Puente de Rande y de la Ría de Vigo se rinde ante tus pies.
Seguirás tu Camino en ascenso, primero entre casas y luego por una zona boscosa. Descenderás hasta Arcade, entrando en el pueblo por su zona más urbana y desembocando en el Ponte Sampaio, donde finalizarás la etapa.
Hoy comenzarás la etapa junto al río Verdugo y ascenderás entre hórreos y casas hasta alcanzar una zona arbolada.
Tu Camino sigue hasta Vilaboa, sellar tu Credencial del Peregrino en la Capilla de Santa Marta será toda una experiencia. Unos metros más allá se presenta la Senda Fluvial do Río dos Gafos que te llevará hasta la entrada de Pontevedra. A tu derecha la estación de tren RENFE y poco después comenzarás a acceder al casco histórico de Pontevedra. Una vez alcanzada la Iglesia de la Peregrina finalizarás la etapa. Alojamiento en Pontevedra por dos noches.
Desde el casco histórico de Pontevedra avanzarás hasta el Puente del Burgo. Del otro lado del puente te esperan casas y el Parque Natural de A Xunqueira de Alba.
Paso a paso el Camino se adentra en una zona más rural llena de pequeñas cascadas y al acabar se encuentra San Amaro, tu fin de etapa. Te desplazamos a Pontevedra.
Tras llegar a San Amaro se comienza la etapa a pie: muy llana y entre praderas. Dejarás atrás pequeños núcleos como A Portela, Briallos y Tivo. Un poco antes de Briallos una opción muy buena es desviarse para visitar las Cascadas del Río Barosa, situadas en el Parque Natural Ría Barosa. Paso a paso llegarás a la Iglesia de Santa María de Caldas de Reis, poco después cruzarás el río Umia y acabarás la etapa junto a la Fuente Termal de las Burgas y a la Iglesia de Santo Tomás de Caldas de Reis. En la Villa Termal de Caldas de Reis podrás darte un baño relajante en alguno de sus balnearios.
Atravesarás el casco histórico de Caldas de Reis por sus calles empedradas y cruzando su puente romano sobre el río Bermaña. Por una zona boscosa se llega a O Cruceiro.
Casas y prados te llevarán a la Iglesia de Santa Mariña de Carracedo y pasando por las aldeas de As Cortiñas y Gorgullón. Se presenta ante ti una zona boscosa con pequeñas cascadas, con el rugir del río Valga de fondo, y desembocando en la Iglesia de San Miguel de Valga. Un par de kilómetros y llegarás al puente romano de Pontecesures sobre el río Ulla. Fin de etapa.
Desde Pontecesures tras dos kilómetros llegarás al Mercado de Abastos en Padrón, situado a orillas del río Sar, y verás a las "pimenteiras" vendiendo el producto más típico de la ciudad natal de Camilo José Cela y Rosalía de Castro, el Pimiento de Padrón. Unos metros más adelante se encuentra la Iglesia de Santiago de Padrón, donde está el Pedrón al que amarraron, los Díscupulos de Santiago, la barca de piedra que traía el cuerpo del Apóstol desde Palestina.
La parte trasera de la Colegiata de Iria Flavia te despide de Padrón. Cabe destacar las aldeas de A Escravitude, Cruces, Angueira de Suso, Picaraña y O Faramello, sobre todo esta última, donde podrás hacer una parada para visitar el Pazo do Faramello y sus hermosos jardines. Unos metros más allá alcanzarás tu final de etapa: Parada de Francos.
Pronto llegarás a Osebe y al río Tinto y entre bosques y pequeñas aldeas alcanzarás la Capilla de Santa María Magdalena en O Milladoiro. Si alzas la vista desde aquí ya puedes ver la Catedral de Santiago de Compostela.
Pasando por la Ponte Vella sobre el río Sar, cuando te des cuenta estarás a la altura de la Alameda de Santiago. Un poco más adelante entrarás en el casco histórico de Santiago caminado por la Rúa do Franco. Al final, la Plaza del Obradoiro, estarás ante la Catedral de Santiago de Compostela, por lo tanto habrás finalizado la etapa y tu Camino Portugués del Interior.
Tras el desayuno podrás regresar a tu ciudad de origen, pero también podrás quedarte una noche más en Santiago de Compostela y participar en nuestra Excursión a Fisterra.
El tramo del Camino de Santiago de Compostela que discurre desde Tui hasta Santiago de Compostela es el segundo Camino más conocido y caminado después del Camino Francés. Este tramo del Camino también es conocido como el Camino Portugués, el Camino Portugués Central o el Camino Portugués del Interior.
La Peregrinación del Camino Portugués hasta la Ciudad Santa toma importancia a partir del siglo XII. Recibe este nombre porque comienza en la capital lusa, Lisboa, pasa por algunas ciudades importantes de Portugal como son Coimbra y Oporto y entra en Galicia, es decir, en España a través de la ciudad histórica de Tui, una vez cruzado el río Miño.
Realizando este tramo del Camino Portugués en Etapas Cortas por motivos religiosos y/o espirituales podrás conseguir tu Compostela, presentanto debidamente sellada tu Credencial del Peregrino en la Oficina del Peregrino situada en Santiago de Compostela.
Cualquier mes del año es ideal para realizar este tramo. La mayor afluencia diaria de Peregrinos la encontrarás desde Semana Santa hasta finales del mes de octubre. En los meses de mayo, junio y septiembre podrás encontrar sobre todo Peregrinos procedentes de todas partes del mundo. En julio y agosto por el contrario encontrarás sobre todo Peregrinos nacionales desde grupos de jóvenes hasta familias donde viajan desde el niño de 8 años hasta el adulto de 80 años.
En Galicia nunca se sabe, siempre hay que tener preparado el impermeable, pero en los meses de más calor disfrutarás como nunca caminando bajo la sombra de los árboles inmersos en los frondosos bosques, aunque este tramo del Camino es menos sombreado y más urbano que el Camino Francés.
Este tramo del Camino de Santiago de Compostela no tiene tanta infraestructura como otros caminos, pero no será difícil encontrar un lugar donde poder sellar tu Pasaporte del Peregrino, utilizar el servicio y/o tomar algo, ya sea un albergue, bar, mesón, restaurante, tienda de alimentación, etc.
En la mayoría de los restaurantes podrás encontrar precios asequibles e incluso en algunos el Menú del Peregrino. De todas formas es importante saber que los establecimientos hosteleros trabajan con productos de la zona, para que puedas disfrutar de la Gastronomía Gallega (Caldo Gallego, Empanada, Lacón con Grelos, Sardinas, Mejillones, Ostras, Porco Celta [cerdo], Ternera, etc.).
No todo será caminar, también podrás disfrutar de los siguientes atractivos:
En coche:
Si viajas en tu propio coche puedes dejarlo en Tui, comenzar a caminar y, al llegar a Santiago de Compostea, regresar a Tui para recogerlo. Otra opción es dejar el coche en Santiago de Compostela y viajar hasta Tui para ya tener el coche listo para el viaje de regreso, una vez llegues a Santiago de Compostela. Tanto en Tui como en Santiago disponemos de garajes que puedes reservar con nosotros.
En autocar:
De Vigo a Tui (30 min.) con la compañía Atsa. Para más información: www.atsahorarios.com
De Madrid a Vigo con la compañía Grupo Avanza o Alsa. Para más información: www.avanzabus.com o www.alsa.es
De Barcelona a Vigo con la compañía Vibasa. Para más información: www.monbus.es
De Bilbao a Vigo con la compañía Vibasa o Alsa. Para más información: www.monbus.es o www.alsa.es
De Sevilla a Vigo con la compañía Alsa. Para más información: www.alsa.es
En tren:
Podrás llegar a Tui, a Guillarei y a Vigo en tren desde varios destinos con la compañía Renfe. Para más información: www.renfe.com
En avión:
Aeropuertos más cercanos a Tui: Vigo (50 min.), Oporto (1 h. 25 min.), Santiago de Compostela (1 h. 30 min.), Lisboa (4 h. 20min.). Encontrarás más información en la web de Aena: www.aena.es
Traslados privados:
Disponemos de económicos traslados privados para llevarte desde cualquier punto a tu primer hotel. Contáctanos y te asesoraremos sobre los precios.
¿Qué Regímenes Alimenticios me voy a encontrar en el Camino?
En la mayoría de los alojamientos tendrás buffet libre (frío y caliente), por lo tanto podrás elegir tu mismo lo que más te apetece desayunar. En otros alojamientos tendrás un buen y completo Desayuno.
Si reservas el picnic con Tee Travel, todas las m...
¿Hay aire acondicionado en los hoteles?
Hay alojamientos que disponen de aire acondicionado y hay otros alojamientos que no. Si es cierto que cada día son más los alojamientos que disponen de aire acondicionado, dado que con el mismo podemos calentar o enfriar el lugar, dependiendo de la época del año.
Viajo sola. Mi tercer viaje con vds siempre muy satisfactorio.
Muy bien atendida cuando...
Online: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.
Por e-mail: reservas@tee-travel.com
Por teléfono: 00 34 986 565 026.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | TEE TRAVEL SL |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web. |
Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO