Tracking

Los 100 últimos kilómetros del Camino Francés desde Sarria hasta Santiago de Compostela con etapas cortas a pie de no más de 15 km al día. Un recorrido ideal para aquellas personas que desean hacer el Camino de Santiago en etapas cortas y viajar en familia, sin prisas. Además, puedes optar a conseguir tu Compostela, una vez alcances la Catedral de Santiago de Compostela.

Sarria-Santiago | 118 km | 9 etapas | 11 días | 10 noches

  • Día 1 Alojamiento en Sarria

    Llegarás por cuenta propia a la villa de Sarria, muy bien comunicada con el resto de España. Desde esta localidad los peregrinos caminan los cien últimos kilómetros del Camino Francés. Aquí, en pleno Camino de Santiago se encuentra nuestra oficina de agencia de viajes, para que te podamos ayudar en todo momento con tu peregrinación a Santiago de Compostela.

    Podrás descubrir algunos lugares como la antigua Rúa Maior y la Rúa do Porvir, donde se ubican varios anticuarios. Disfrutarás del Malecón (paseo junto al río Sarria con bares y terrazas). Incluso nos podrás conocer personalmente si visitas nuestra Oficina Tee Travel en el Camino de Santiago, estamos a tu disposición por si te surgiese alguna duda de última hora y por si quisieras estrenar tu Credencial del Peregrino con nuestro sello.

  • Día 2 Etapa Sarria - Morgade → 13 km / 3-4 h

    Comenzarás la etapa a pie recorriendo el Casco Histórico de Sarria (iglesia de Santa Mariña, iglesia medieval del Salvador, Torre de la Fortaleza, Miradoiro do Cárcere). Pasarás por delante del mercado de ganado y del Monasterio de la Magdalena (Convento de la Merced).

    Abandonarás la zona urbana y llegarás a un puente, Ponte da Áspera, a partir del cual te adentrarás en una zona rural pasando por las aldeas de Barbadelo, O Mosteiro, Rente, A Serra, A Pena, Peruscallo, Cortiñas y A Brea. Desde esta última ya solo te quedarán 600 metros para alcanzar Morgade, tu fin de etapa y lugar donde pasarás la noche.

  • Día 3 Etapa Morgade - Portomarín → 12 km / 3-4 h

    Desde Morgade hasta Portomarín te esperará una etapa con ascensos y descensos moderados. En Ferreiros te encontrarás un mojón que marca los 100 kilómetros que faltan para alcanzar la Catedral de Santiago de Compostela. Sin duda este es un lugar simbólico donde poder sacarse una foto y compartirla.

    Seguirás tu Camino por las aldeas de Mirallos, A Pena, As Rozas, Moimentos, Mercadoiro, A Parrocha y Vilachá. Descenderás hasta el Embalse de Belesar, cruzarás el puente sobre el río Miño y finalizarás tu etapa entrando en Portomarín.

  • Día 4 Etapa Portomarín - Ventas de Narón → 13 km / 3-4 h

    Cruzarás un puente sobre el río Miño para adentrarte en una zona boscosa y alcanzar una vieja fábrica de ladrillos, despidiéndote así de Portomarín. En Gonzar, podrás hacer una parada técnica y luego continuar tu andadura desviándote, solamente unos cuantos metros, para visitar el Castro de Castromaior.

    Cuando apenas te des cuenta estarás en Hospital da Cruz y un poco más adelante llegarás a Ventas de Narón. Te trasladaremos hasta Portomarín, donde pasarás la noche.

  • Día 5 Etapa Ventas de Narón - Palas de Rei → 12 km / 3-4 h

    Desde Portomarín serás trasladado hasta Ventas de Narón. Comenzarás la etapa a pie junto a la Capilla de la Magdalena. Recorrerás la Sierra de Ligonde dejando a tu paso pequeñas aldeas como la de Ligonde y Airexe. Poco después de Portos podrás desviarte para visitar la Iglesia de Vilar de Donas (donada en 1.184 a los Caballeros de la Orden de Santiago).

    Seguirás tu Camino pasando por las aldeas de Lestedo, Os Valos y A Brea, poco después de ésta última alcanzarás Palas de Rei, donde finalizarás la etapa y pasarás la noche.

  • Día 6 Etapa Palas de Rei - Melide → 15 km / 3-4 h

    Comenzarás la etapa a pie a la altura de la Iglesia de San Tirso de Palas de Rei. Dejarás a tu paso la iglesia de San Xulián do Camiño y en Ponte Campaña te llamará la atención una enorme Concha de Vieira, aquí podrás hacer una pausa, así como en Casanova.

    Poco antes de llegar a Coto abandonarás la provincia de Lugo y entrarás en la provincia de A Coruña. Pasarás por la Iglesia de Santa María de Leboreiro y cruzarás el Bosque de los Peregrinos. Llegarás al espectacular puente medieval de Furelos. Desde aquí ya solo te quedará kilómetro para alcanzar Melide. Es hora de probar su famoso "pulpo á feira" y sus Melindres.

  • Día 7 Etapa Melide - Arzúa → 15 km / 3-4 h

    Comenzarás la etapa a pie junto al Crucero más antiguo de Galicia y junto a la Iglesia de San Roque de Melide. En Melide confluye el Camino Primitivo con el Camino Francés, esto quiere decir que empezarás a ver más Peregrinos durante tus etapas a pie.

    Atravesarás el casco histórico, pasarás por Boente, donde podrás hacer una pausa y/o poner el sello en tu Pasaporte del Peregrino en la iglesia de Santiago de Boente. Ascenderás hasta Castañeda y un poco más allá llegarás a Ribadiso. Desde aquí ascenderás hasta alcanzar la Iglesia Parroquial de Santiago en Arzúa, tu final de etapa. ¡No te vayas sin degustar su Queso Denominación de Origen Arzúa-Ulloa!

  • Día 8 Etapa Arzúa - Salceda → 13 km / 3-4 h

    En Arzúa confluye el Camino del Norte con el Camino Francés, concretamente a la altura de la Iglesia Parroquial de Santiago en Arzúa, donde comenzarás la etapa. Entrarás en un entorno rural que te llevará por las aldeas de O Preguntoño, A Peroxa, As Quintas, A Calzada y A Calle de Ferreiros, donde podrás parar a tomar un café, un refresco o una cerveza (cerveza Peregrina - cerveza artesanal). Continuarás dejando a tu paso la pequeña aldea de Boavista y poco después alcanzarás Salceda, un bonito enclave rural. Desde Salceda te trasladaremos hasta Arzúa, donde volverás a pasar la noche.

  • Día 9 Etapa Salceda - Lavacolla → 16 km / 3-4 h

    Te trasladaremos desde Arzúa hasta Salceda. Comenzarás la etapa caminando entre bosques de eucaliptos, pasarás por A Brea y sin apenas darte cuenta llegarás a la Capilla de Santa Irene.

    Seguirás tu Camino pasando por Rúa, O Pedrouzo, Amenal y San Paio. Desde aquí primero por zona rural y luego por zona urbana llegarás a Lavacolla, donde pasarás la noche. ¡Ya no te quedará nada para llegar a Santiago de Compostela!

  • Día 10 Etapa Lavacolla - Santiago de Compostela → 11 km / 2-3 h

    Podrás refrescaste en el río y empezar el ascenso hasta la aldea de Vilamaior y hasta el Monte do Gozo, dejando a tu paso las instalaciones de la Televisión de Galicia y de Radio Televisión Española.

    En el Monte do Gozo visitarás la Capilla de San Marcos y podrás subir hasta el grandioso monumento que conmemora la visita del Papa Juan Pablo II a la ciudad de Santiago de Compostela en el año 1989. A la altura del mismo podrás divisar las Torres de la Catedral de Santiago. Seguirás tu Camino pasando junto a la iglesia de San Lázaro en el Barrio de San Lázaro y paso a paso alcanzarás la Porta do Camiño. Solo unos metros más adelante podrás entrar en la Oficina de Tee Travel para poner el último sello en tu Credencial, antes de llegar a tu fin de etapa en la Plaza del Obradoiro.

  • Día 11 Tras el desayuno fin de nuestros servicios

    Tras tu desayuno finaliza tu interesante viaje desde Sarria en etapas cortas. Puedes pasarte por nuestra oficina en Santiago de Compostela para comentarnos tu viaje o participar en alguna de neustras excursiones.

    Si quieres ir hasta el conocido como el Fin del Mundo, te proponemos quedarte un día más en la ciudad y unirte a nuestra Excursión a Fisterra.

Información de este viaje

Este tramo del Camino de Santiago de Compostela discurre desde Sarria, en la provincia de Lugo, hasta Santiago de Compostela, en la provincia de A Coruña. Se trata del tramo del Camino de Santiago más conocido y por lo tanto el más caminado. Aunque se habla del Camino de Santiago concretamente este es el Camino Francés.

Si realizas este tramo del Camino Francés por motivos religiosos y/o espirituales podrás conseguir tu Compostela en la Oficina del Peregrino, una vez alcances tu meta.

Aunque la mayor afluencia diaria de Peregrinos es desde Semana Santa hasta finales del mes de octubre, cualquier época del año es buena para realizar este tramo. En los meses de mayo, junio y septiembre podrás encontrar sobre todo Peregrinos procedentes de todas partes del mundo. En julio y agosto por el contrario encontrarás sobre todo Peregrinos nacionales desde grupos de jóvenes hasta familias donde viajan desde el niño de 8 años hasta el adulto de 80 años.

En Galicia nunca se sabe, siempre hay que tener el impermeable a mano, pero en los meses de más calor disfrutarás como nunca caminando bajo la sombra de los árboles inmersos en los frondosos bosques.

El avituayamiento no será un problema en este tramo del Camino de Santiago de Compostela. Habrá un lugar (albergue, bar, mesón, tienda de alimentación, etc.) donde poder sellar tu Credencial, utilizar el servicio y/o tomar algo, aproximadamente, cada 4 o 5 kilómetros.

En la mayoría de los restaurantes podrás elegir el Menú del Peregrino con precios asequibles y con productos de la zona. Disfurtarás de la gastronomía gallega: Caldo Gallego, Empanada, Pescados, Mariscos, etc.

Caminarás, pero también podrás disfrutar de los siguientes atractivos:

  • Sarria: zona del malecón y área recreativa de O Chanto (piscinas cubiertas y exteriores).
  • Morgade: gastronomía gallega a base de productos de la zona cultivados de la forma más natural.
  • Ferreiros: podrás fotografiarte junto al mojón con el punto kilométrico 100.
  • Portomarín: Iglesia de San Nicolás, Embalse de Belesar, tarta de Portomarín y el orujo.
  • Palas de Rei: podrás visitar el Castillo de Pambre o darte un baño en su piscina municipal.
  • Ventas de Narón: Capilla de la Magdalena
  • Furelos: Puente Medieval, Iglesia de San Juan de Furalos y Playa Fluvial de Furelos.
  • Melide: debes probar su famoso "pulpo á feira" o "pulpo estilo feria" y sus melindres. Iglesia de San Roque y el Crucero más antiguo de Galicia.
  • Ribadiso: no dejes de mojar tus pies en el río Iso, un enclave de ensueño.
  • Arzúa: Queso de Denominación de Origen Arzúa-Ulloa, Centro de Divulgación del Queso y de la Miel.
  • Santa Irene: la Capilla de Santa Irene es privada y solamente está abierta un día al año, concretamente cuando se celebra la fiesta en su honra, este día es el 29 de junio.
  • Monte do Gozo: visitarás su capilla y podrás desplazarte un kilómetro 200 metros para alcanzar las Estatuas de los Peregrinos, desde donde tendrás una magnífica panorámica de la ciudad de Santiago de Compostela.
  • Santiago de Compostela: visitarás su Casco Histórico Patrimonio de la Humanidad.

Cómo llegar

En coche:
Si quieres viajar en tu propio coche puedes dejarlo en Sarria, comenzar tu caminata y al llegar a Santiago regresar a Sarria para recogerlo. Otra opción es dejar el coche en Santiago y viajar hasta Sarria para ya tener el coche listo para el viaje de regreso, una vez llegues a Santiago. Tanto en Sarria como en Santiago disponemos de garajes que puedes reservar con nosotros.

En autocar:
Existe un autobús directo, de lunes a viernes, desde Santiago de Compostela hasta Sarria: compañía Monbús, para más información: www.monbus.es
De Lugo a Sarria: compañía Monbús, para más información: www.monbus.es
De Santiago de Compostela o aeropuerto de Santiago de Compostela a Lugo (a 52 min. de Sarria): compañía Freire, para más información: www.empresafreire.com
De Madrid a Lugo (a 52 min. de Sarria): compañía Alsa, para más información: www.alsa.es

En tren:
Podrás viajar directamente desde Madrid hasta Sarria.
Podrás viajar desde Santiago de Compostela hasta Ourense, hacer trasbordo allí y continuar hasta Sarria.
Es posible llegar a Sarria en tren desde varios destinos: compañía Renfe, para más información: www.renfe.com

En avión:
Aeropuertos más cercanos a Sarria: A Coruña (1 h. 30 min.), Santiago de Compostela (2 h.) y Vigo (2h 45 min). Encontrarás más información en la web de Aena: www.aena.es

Traslados privados:
Disponemos de económicos traslados privados para llevarte desde cualquier punto a tu primer hotel. Contáctanos y te asesoraremos sobre los precios.

Información del Camino

¿Qué es la Credencial del Peregrino o Pasaporte del Peregrino?
La Credencial del Peregrino es una especie de pasaporte que te acredita como Peregrino del Camino de Santiago de Compostela, y da fe de los sitios por los que pasas.
La Credencial es requisito imprescindible para poder conseguir tu Compostela en la Ofi...

Preguntas Frecuentes

¿Hay internet y/o Wifi en los alojamientos?
La mayoría de los alojamientos tienen acceso a internet (Wifi). Incluso hay alojamientos que tienen en una sala común un ordenador a disposición de los clientes, en ocasiones gratuito y en ocasiones de pago (20 minutos aproximadamente 0,50 €).

FICHA DEL VIAJE

FICHA DEL VIAJE

  • Mín. personas
    1
  • Vigencia
    01.01.23 - 31.12.23
  • Salidas posibles
    A diario
PRECIO

PRECIO

  • desde 700 € por persona en hab. doble

SERVICIOS

  • 10 noches de alojamiento
  • 10 desayunos
  • Traslado de equipaje durante las etapas (1 bulto - máx. 20 kg)
  • Traslados especificados en programa
  • Documentación completa y Cuaderno de Viaje
  • Credencial del Peregrino
  • Asistencia telefónica para emergencias 24 horas
  • Seguro de viaje (básico)
  • IVA
  • Suplemento individual: desde 360 € por persona
  • Suplemento 9 picnics (bocadillo, bebida y postre): consultar
  • Suplemento 10 cenas (bebidas incl.): desde 255 € por persona
  • Traslado aeropuerto Santiago de Compostela o Santiago de Compostela - Sarria: consultar
  • Traslado aeropuerto Santiago de Compostela - Santiago de Compostela: consultar
  • Noches adicionales en Sarria o Santiago de Compostela: consultar
  • Seguro de cancelación (servicios terrestres): 7,00 € por persona
NUESTROS CLIENTES OPINAN

NUESTROS CLIENTES OPINAN

Es la segunda vez que hago la ruta de Santiago con Tee Travel y la segunda ocasión que me so...

Diana Meza de Faure

Alojamientos

¡Dormir y comer bien es fundamental para recuperar la energía!
Alojamientos
Camino de Santiago - Camino Francés - Sarria
Sarria
Camino de Santiago - Camino Francés - Portomarín
Portomarín
Melide
Melide
Camino de Santiago - Camino Francés - Arzúa
Arzúa
Camino de Santiago - Camino Francés - Arzúa
Arzúa
Salceda
Salceda
Camino de Santiago - Camino Francés - Lavacolla
Lavacolla
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela

Alojamientos
En el Camino Francés...¡Botas, para qué os quiero!
En el Camino Francés...¡Botas, para qué os quiero!
Sella debidamente tu Credencial en el Camino Francés
Sella debidamente tu Credencial en el Camino Francés
Camino Francés etapa Sarria - Portomarín
Camino Francés etapa Sarria - Portomarín
Aquí comienzan los últimos 100 km del Camino Francés
Aquí comienzan los últimos 100 km del Camino Francés

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

¡Presupuesto Gratis!

Tee Travel

¿Cómo Reservar?

Contacto

Online: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.

Mail

Por e-mail: reservas@tee-travel.com

Teléfono

Por teléfono: 00 34 986 565 026.

Te contestaremos de inmediato:

Lunes a Viernes de 08:00 a 19:30 horas
Sábados y Domingos: 08:30 a 18:30 horas

Formas de pago

Transferencia bancaria
Transferencia bancaria

Regala nuestros viajes

Pregúntanos y te asesoramos
Pregúntanos y te asesoramos

Formulario Online

Sitio web protegido por reCAPTCHA y Política de privacidad y Términos de uso de Google.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento TEE TRAVEL SL
Finalidad Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Tee Travel

Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO