Online: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.
Abraza el mar en el Camino Portugués por la Costa desde A Guarda hasta Santiago de Compostela. Observa la preciosa frontera entre Portugal y España separa por el río Miño, con el Océano Atlántico. Atravesarás hermosos paisajes marítimos, caminarás entre pueblos marineros, pasarás por ciudades históricas y alcanzarás la magnífica Plaza del Obradoiro.
A Guarda-Santiago de Compostela | 150 km | 8 etapas| 10 días | 9 noches
Llegarás por cuenta propia a A Guarda. Este pequeño pueblo costero te permitirá visitar Caminha, en Portugal. Además, podrás degustar su famosa y exquisita Langosta. En el municipio de A Guarda podrás visitar el Castro de Santa Trega, situado en el Monte Santa Trega, además desde el mismo tendrás una magnífica panorámica de la desembocadura del Río Miño. Con esta preciosa estampa comenzará tu Camino Portugués de la Costa.
A lo largo de toda la etapa dejarás el Océano Atlántico a tu izquierda. Se trata de una etapa sin apenas desniveles y siguiendo la línea de Costa. Paso a paso alcanzarás el histórico Monasterio de Santa María de Oia.
Dejarás atrás el pueblo marinero de Oia y caminarás a pie de acantilados hasta alcanzar el Faro de Cabo Silleiro, punto principal de orientación de los navíos que navegan por la Ría de Vigo. Ascenderás hasta Baredo y unos kilómetros después llegarás al Castillo de Monterreal, hoy Parador Nacional de Turismo de Baiona. Tras el Castillo de Monterreal hallarás Baiona, primer puerto de Europa que recibió la noticia del Descubrimiento de América.
En Baiona empieza la Ría de Vigo y está protegida por las Illas Cíes, éstas son el corazón del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Caminarás desde este maravilloso lugar y dejarás a tu paso la histórica y bella fuente de O Pombal. Cruzarás dos puentes románicos uno sobre el río Groba y el otro en A Ramallosa. En esta última localidad comienza la Foz del Río Miñor, una marisma de gran riqueza ecológica. En Nigrán encontrarás el Templo Votivo do Mar. Paso a paso alcanzarás Vigo, también conocida como la Ciudad Olívica.
El Paseo Fluvial del río Lagares te llevará hasta As Travesas. Alcanzarás el Castillo de San Sebastián y descenderás hasta el Barrio de O Berbés, situado muy cerca de A Pedra, zona conocida por sus restaurantes y la degustación de Ostras de la Ría. Abandonarás Vigo por el Barrio de Teis y continuarás tu Camino hasta alcanzar Redondela, lugar donde se une el Camino Portugués de la Costa con el Camino Portugués por el Interior. Tras atravesar su casco histórico ascenderás hasta Cesantes.
Desde Cesantes descenderás hasta Arcade. Cruzarás su histórico puente medieval de Ponte Sampaio sobre el río Verdugo. Ascenderás hasta Vilaboa y dejarás a tu paso la Capilla de Santa Marta. Paso a paso alcanzarás la ciudad de Pontevedra.
Tras sellar tu Credencial en el Santuario de la Virgen de la Peregrina callejearás por el casco histórico de Pontevedra hasta alcanzar el Puente del Burgo sobre el río Lérez. Tras cruzarlo bordearás la extensa marisma de A Xunqueira de Alba y paso a paso entrarás en un bello paisaje, Bosques de Reirís y Lombo da Maceira. Llegarás a Barro, merecerá la pena que te desvíes unos cinco kilómetros para conocer la Cascada del Río Barosa. Entre campos de cultivos alcanzarás Caldas de Reis.
Cabe mencionar, que desde Pontevedra además de continuar el Camino Portugués, podrás desviarte hacia la costa y realizar la Variante Espiritual del Camino Portugués o la Ruta del Padre Sarmiento.
Abandonarás el núcleo urbano de Caldas de Reis e inmediatamente te incorporarás a un bello sendero que te llevará hasta la Iglesia de Santa María de Carracedo. Paso a paso alcanzarás el municipio de Valga. Atravesarás el Monte Castelo, bosques profundos salpicados por las aguas del Río Valga y antiguos Molinos. Cruzarás un puente sobre el río Fontenlo. Entrarás en Pontecesures donde cruzarás un puente sobre el río Ulla y que separa las provincias de Pontevedra y A Coruña. Una vez del otro lado del puente te encontrarás en Padrón, localidad bañada por el Río Sar y tierra de ilustres escritores gallegos como Camino José Cela o Rosalía de Castro.
Poco después de abandonar Padrón te encontrarás el Santuario da Escravitude. Recorrerás O Faramello y alcanzarás Teo. Paso a paso llegarás al Alto de O Milladoiro, donde los Peregrinos se arrodillaban al ver por primera vez la Catedral de Santiago. Sin apenas darte cuenta alcanzarás la Calle Rosalía de Castro, a la altura de la Plaza de Vigo, tras unos cuantos pasos entrarás al casco histórico de Santiago por A Porta Faxeira, continuarás por la Rúa do Franco y poco después alcanzarás la Plaza del Obradoiro, aunque la entrada tradicional de los Peregrinos del Camino Portugués se efectúa por la Praza de Praterías.
Recorre la costa gallega desde a Guarda hasta Padrón, desde continuarás caminando hasta Santiago. Este viaje comienza en A Guarda, frontera natural con Portugal, siguiendo la línea de la costa en tu recorrido hasta Oia. Continuaras caminando por los alrededores de la ría de Vigo hasta llegar a Pontevedra, donde tras cruzar el puente de O Burgo llegarás a las marismas de Alba. Tu camino continuará a través de un bello paisaje compuesto por la naturaleza y pequeños pueblos que te conducirán hasta Caldas de Reis. Tras dejar atrás Padrón seguirás caminando hasta Santiago, donde te sumergirás en sus calles de piedra, como la mítica Calle del Franco, puerta de entrada de los peregrinos que llegan siguiendo el Camino Portugués.
En coche:
Si quieres venir en tu propio coche puedes dejarlo en A Guarda, comenzar tu caminata y al llegar a Santiago, regresar a A Guarda para recogerlo. Otra opción, es dejar el coche en Santiago y viajar hasta A Guarda para ya tener el coche listo para el viaje de regreso, una vez llegues a Santiago. Tanto en A Guarda como en Santiago disponemos de garajes que puedes reservar con nosotros.
En autocar:
De Vigo a A Guarda con la compañía ATSA.
En tren:
Estaciones más cercanas a A Guarda: Vigo o Tui con la compañía Renfe.
En avión:
Aeropuertos más cercanos a A Guarda: Vigo (1h 15 min.), Oporto (1 h. 30 min.) y Santiago de Compostela (2 h.). Encontrarás más información en la web de Aena.
Traslados privados:
Disponemos de económicos traslados privados para llevarte desde cualquier punto a tu primer alojamiento. Consulta nuestras tarifas en "Servicios Opcionales" o contáctanos.
¿Cuántos Caminos de Santiago hay?
Existen diferentes rutas hacia Santiago de Compostela, pero los Caminos de Santiago reconocidos oficialmente son: Camino Francés, Camino Primitivo, Camino del Norte, Camino Inglés, Camino Portugués (Interior y Costa y Variante Espiritual), Vía de la Plata, Ruta del Mar de Arousa y r...
¿Cómo funcionan los traslados durante el desarrollo del viaje?
Te facilitaremos el punto de encuentro y la hora donde encontrarás uno de nuestros colaboradores esperándote para trasladarte.
El Camino ha sido una grata experiencia. Magníficos paisajes de las rías, bosques mágicos. L...
JavierOnline: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.
Por e-mail: reservas@tee-travel.com
Por teléfono: 00 34 986 565 026.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | TEE TRAVEL SL |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web. |
Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO