Online: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.
Este programa del Camino de Santiago organizado en seis días, te permitirá recorrer los últimos 100 kilómetros del Camino Francés, de Sarria a Santiago de Compostela. A lo largo de este recorrido atravesarás bellos paisajes rurales y pueblos, así como pequeñas aldeas. Encontrarás bosques que ocultan leyendas y podrás conocer el esplendor del Románico. Un itinerario ideal para comenzar cualquier día del año y apto para todos los públicos. Este itinerario te permite conseguir la Compostela en la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela.
Sarria-Santiago | 118 km | 5 etapas | 7 días | 6 noches
Llegarás por cuenta propia a Sarria. Dependiendo de tu hora de llegada, tendrás tiempo para perderte por las calles de esta hermosa villa. En Sarria comienzan los cien últimos kilómetros del Camino de Santiago para poder conseguir la Compostela una vez alcanzada la Plaza del Obradoiro. Deberás sellar diariamente, al menos dos veces, tu Credencial del Peregrino para poder optar a tu Compostela en la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela. Sin duda, en Sarria encontrarás un ambiente inmejorable, donde podrás entrar en contacto con otros Peregrinos que comenzarán su Camino en Sarria, al igual que tú, o que ya llevan días caminando, porque han comenzado su Camino Francés en otro punto de la geografía española. Si tienes alguna duda con tu viaje, puedes visitarnos en nuestra oficina en Sarria.
De Sarria a Portomarín recorrerás caminos rurales o "corredoiras" bajo robledales y pequeñas aldeas como Barbadelo, Morgade, Ferreiros, Mercadoiro o Vilachá. Antes de llegar a Portomarín cruzarás el puente sobre el río Miño, bajo cuyas aguas descansa el antiguo Portomarín. En esta localidad podrás degustar su famoso orujo (aguardiente) o su Tarta de Portomarín, pero también podrás visitar la bella Iglesia de San Nicolás de Portomarín o practicar algún deporte acuático en el Embalse de Belesar.
Desde Portomarín ascenderás paulatinamente hasta Gonzar y Castromaior, donde podrás visitar el Castro de Castromaior (ruinas de un antiguo poblado celta). Un poco más allá llegarás a Ventas de Narón donde podrás sellar tu Credencial del Peregrino en la Capilla de la Magdalena. Luego continuarás ascendiendo por la Sierra de Ligonde para descender gradualmente a través de las aldeas de Eirexe y Ligonde, cuyo hospital acogió al Emperador Carlos I y a su hijo Felipe II, los Peregrinos más conocidos del siglo XVI. Desde Lestedo hasta la villa de Palas de Rei prácticamente llanearás, por lo tanto los últimos cinco kilómetros de esta etapa serán muy llevaderos.
Será una etapa larga, pero muy bonita. Caminarás por hermosos caminos rurales a través de un paisaje agrícola de verdes colinas, atravesando pequeños valles surcados por el río Iso o el río Boente. Podrás sellar tu Credencial del Peregrino en la Iglesia de San Xulián do Camiño, en la Iglesia de San Juan de Furelos, en la Iglesia de Santa María de Melide, en la Iglesia de Santiago en Boente, en la Capilla de la Magdalena de Arzúa o en la Iglesia de Santiago de Arzúa. Además, podrás degustar algunos de los productos más deliciosos de la gastronomía gallega: el pulpo "á feria" en Melide o el Queso Denominación de Origen Arzúa-Ulloa en Arzúa.
Avanzarás ya en esta penúltima etapa ascendiendo y descendiendo pequeñas colinas por un paisaje eminentemente agrícola. Dejarás a tu paso lugares donde podrás parar a tomar algo como A Calzada, A Calle, Salceda y O Empalme. Finalmente descenderás a Rúa cruzando bosques de eucaliptos y pasando por la Capilla de Santa Irene. Esta capilla de construcción sencilla y de planta rectangular, de finales del siglo XVII, cuenta con un espectacular robledal a su alrededor. Esta etapa es corta, lo que te permitirá llegar temprano a Rúa y por la tarde descubrir O Pedrouzo, situado a un kilómetro de Rúa, donde podrás respirar el auténtico ambiente Peregrino.
Tras dejar atrás O Pedrouzo pronto llegarás a Amenal, después bordearás una de las pistas del Aeropuerto de Santiago de Compostela, pasarás por San Paio y descenderás hasta Lavacolla. Ascenderás de nuevo para alcanzar el Monte do Gozo. Desde aquí verás por primera vez las Torres de la Catedral de Santiago de Compostela, a donde llegarás a través de las hermosas calles del casco viejo compostelano. Entrarás en el mismo por la Porta do Camiño (Puerta del Camino) y pronto comenzarás a descender desde la Plaza Cervantes hasta la mismísima Plaza del Obradoiro, donde darás por finalizado tu Camino de Santiago.
Nada mejor que un energético desayuno para empezar tu último día a nuestro lado. Se termina aquí lo que sabemos habrá sido una experiencia para recordar. A no ser que quieres seguir caminando hasta el Fin del Mundo, es decir, realizar el Camino de Fisterra y Muxía o participar en alguna de nuestras Excursiones desde Santiago de Compostela. Podrás acercarte hasta nuestra oficina en Santiago de Compostela para tener más información.
.
.
El tramo del Camino de Santiago de Compostela más caminado y, por lo tanto, más conocido es el que va de Sarria a Santiago de Compostela. Se trata de los últimos cien kilómetros del Camino Francés que, si realizas el Camino de Santiago por motivos religiosos y/o espirituales, te permitirá conseguir tu Compostela en la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela.
Cualquier día del año es ideal para comenzar este recorrido del Camino Francés y, lo mejor de todo, es que es apto para todo el mundo. Podrás encontrarte desde niños de 8 años hasta adultos de 80 años. Debes saber que la mayor concurrencia diaria de Peregrinos te la toparás desde Semana Santa hasta finales del mes de octubre. Los Peregrinos procedentes de todas las partes del mundo suelen hacer el Camino de Santiago en los meses de mayo, junio y septiembre. Sin embargo, aquellos que proceden de todas partes de la geografía española suelen hacerlo en los meses de julio y agosto.
Dicen que en Galicia llueve todo el año, no es verdad. Si es cierto que en Galicia llueve una media de entre 90 y 150 días al año, pero en los meses de verano las temperaturas pueden alcanzar e, incluso, superar los 30º C, sobre todo en la provincia de Lugo. Un día cualquiera en Galicia, ya sea verano o invierno, puede amanecer con un sol resplandeciente y finalizar con lluvias torrenciales. Lo recomendable es tener siempre a mano el impermeable, por si acaso.
A lo largo del itinerario de Sarria a Santiago de Compostela tendrás la oportunidad de sellar tu Credencial del Peregrino, parar a tomar algo o utilizar el servicio cada 4 o 5 kilómetros. Este tramo del Camino Francés está lleno de servicios: albergues, bares, mesones, restaurantes, tiendas de alimentación, etc.
Si eres de esas personas que disfrutas parando en cualquier rincón en medio de la naturaleza y deleitarte con un buen picnic, por supuesto, podrás hacerlo. Ahora bien, te recomendamos que disfrutes de la exquisita gastronomía gallega, dado que a lo largo de la etapa encontrarás establecimientos donde poder comer a la carta, el menú del día e, incluso, en algunos ofrecen el menú del Peregrino. Sea cual sea la opción que elijas estarás degustando productos de la zona y con precios asequibles.
Disfrutarás de los bellos paisajes que te ofrece este tramo del Camino Francés y de los siguientes atractivos turísticos:
Cómo llegar
En coche: Si quieres viajar en tu propio coche puedes dejarlo en Sarria o en Santiago de Compostela, recogiendo el coche al final de tu Camino de Santiago. Disponemos de garajes en ambas localidades, así como servicios de traslado privado.
En autocar: De Madrid a Lugo (compañía ALSA) y de Santiago de Compostela o Santiago Aeropuerto (compañía FREIRE). De Lugo a Sarria opera la compañía MONBUS.
En tren: Conexiones directas con Madrid y Barcelona (RENFE). Desde Santiago de Compostela hasta Sarria es posible viajar en tren vía Ourense y A Coruña.
En avión: Aeropuertos más cercanos A Coruña (1 h. 30 min.), Santiago de Compostela (2 h.) y Vigo (2 h. 45 min.). Más información en AENA. Otra opción sería el aeropuerto de Oporto (3 h.) en Portugal.
Traslados privados: Disponemos de traslados privados a cualquier punto de España y del Camino de Santiago. Contáctanos y te informamos.
¿Puedo modificar o cancelar una reserva?
Sí, si puedes, pero debes tener en cuenta que la modificación o cancelación podrá tener gastos de modificación o cancelación. A la hora de reservar te indicaremos las condiciones de reserva y cancelación, dado que estos gastos podrán ser variables según el destino, el proveed...
Contratar el servicio de Tee Travel ha sido la mejor decisión para organizar nuestros alojam...
Ruth y LukasOnline: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.
Por e-mail: reservas@tee-travel.com
Por teléfono: 00 34 986 565 026.
Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO