Contenidos
- 1. Recorrer la muralla de Lugo
- 2. Vivir Lugo en fiestas
- 3. Disfrutar de un día en la naturaleza
- 4. Conocer un templo en honor a Cibeles: Santa Eulalia de Boveda
- 5. Visitar el Museo Fortaleza San Paio de Narla
- 6. Comer el mejor pulpo de Galicia
- 7. Visitar el Castillo de Pambre
- 8. Comer queso de Arzúa
- 9. Disfrutar del paisaje verde del rural gallego
- 10. Dejarte sorprender por la Catedral de Santiago
El Camino Primitivo recibe este nombre por ser la primera ruta hacia Santiago de la que se tienen referencias y es que este fue el itinerario que realizó el Rey Alfonso II, conocido como el primer peregrino, que partió desde Oviedo tras conocer el hallazgo de los restos del Apóstol. Estos son nuestros imprescindibles si te animas a realizar esta variante del Camino desde Lugo hasta Santiago de Compostela.
1. Recorrer la muralla de Lugo
Tu Camino Primitivo de Lugo a Santiago parte desde el casco histórico de Lugo, conocida como Lucus Augusti durante la época romana, se encuentra rodeada de una muralla romana de más de dos kilómetros de longitud, la única en el mundo que se conserva completa y declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Consta de 10 puertas que dan paso al interior de la muralla donde se encuentran: la Catedral de Lugo, el Palacio Episcopal o el Museo Provincial en el que se encuentra una importante recopilación de piezas pertenecientes del período romano.

Que hacer en el Camino Primitivo – Pasear por la muralla romana en Lugo
2. Vivir Lugo en fiestas
Si te animas a hacer el Camino Primitivo durante alguna de sus fiestas te aconsejamos que completes tu experiencia con un unos días extra en la ciudad de Lugo. Lugo es famosa por su vida en los bares de tapas y por sus dos grandes eventos anuales : El Arde Lucus y el San Froilán, dos grandes citas para disfrutar de la ciudad.
San Froilán – otoño
Lugo celebra cada octubre sus fiestas patronales: el San Froilán, declara Fiesta de Interés turístico. Unas fiestas donde tradición y modernidad se unen para abrir la ciudad a todos aquellos que quieran conocerla. Hay actividades para todos los públicos desde los más pequeños de la casa a los mayores:
- Música y baile tradicional
- conciertos de grandes grupos nacionales y extranjeros
- Teatro
- Actividades deportivas y culturales
- Gastronomía

Que hacer en el Camino Primitivo – Disfrutar del San Froilán en Lugo
Arde Lucus – verano
Lugo -Lucus Augusti – fue uno de los grandes centros romanos. Su ya mencionada muralla está intacta y dentro de ella la vida sigue. Para celebrar y rememorar sus tiempos romanos se celebra en junio otra de sus grandes fiestas el Arde Lucus, que es además una de las grandes fiestas del verano en Galicia. Las gentes de Lugo, los visitantes y peregrinos que surcan el Camino Primitivo tienen la oportunidad de ser romanos! la ciudad se decora como en la época y son muy pocos los que no deciden caracterizarse de romanos.

Que hacer en el Camino Primitivo – El Arde Lucus en Lugo es una de las fiestas más populares de Galicia
3. Disfrutar de un día en la naturaleza
En el municipio lucense de Outeiro de Rei a pocos kilómetros de Lugo, se encuentra el parque de Mercelle Natureza, una reserva dedicada la conservación de los animales pero que garantiza su bienestar físico y psicológico en el que se pueden ver animales de diferentes especies que han llegado aquí tras haber vivido en zoos o en centros de recuperación. Este parque recrea las condiciones en las que estos animales vivirían y buscan su reinserción en libertad.

Que hacer en el Camino Primitivo – Mercelle Naturaleza
Si estás haciendo el Camino Primitivo con niños este lugar resulta ideal en el que pasar una entretenida jornada en contacto con la naturaleza, otro de los planes para hacer en el Camino Primitivo.
4. Conocer un templo en honor a Cibeles: Santa Eulalia de Boveda
Santa Eulalia de Bóveda situada en 14 km de Lugo es un santuario pequeño y particular que no llama la atención. Sin embargo, para aquellos que quieran saber que pueden hacer en el Camino Primitivo pueden visitar este particular santuario de siglo III que en su origen estaba dedicado a la diosa Cibeles y posteriormente a Santa Eulalia. Es un «unicum», no hay ningún templo de características similares en el territorio ocupado por los romanos.

Que hacer en el Camino Primitivo : visitar un templo del S.II
En su interior podréis observar una piscina que junto con sus pinturas murales hacen de este templo en honor a Cibeles un lugar único a pocos pasos del Camino Primitivo
5. Visitar el Museo Fortaleza San Paio de Narla
Para los que quieran escaparse un poco del Camino Primitivo tienen la opción a pocos kilómetros de visitar este museo. El museo se encuentra en la Fortaleza de San Paio de Naia, se trata de un museo histórico y etnográfico en el que se pueden encontrar piezas pertenecientes al Museo Provincial de Lugo. El edificio sirvió de fortaleza durante las revueltas irmandiñas, a causa de las cuales fue derribada. Posteriormente, entre los siglos XVI y XVII fue reconstruida dando lugar al edificio que podemos visitar hoy en día.

Que hacer en el Camino Primitivo – Museo Fortaleza San Paio de Narla ©Jose Luis Cernadas Iglesias
En la planta baja se puede ver las estancias correspondientes al patio, cortes y bodegas en las que se exponen piezas de equitación, herramientas para el tejido de lana y lino o para trabajar la tierra. Si subimos a la primera planta se encuentran la que fue la cocina de la fortaleza y en la que se exponen objetos artísticos, mobiliario y menaje.
6. Comer el mejor pulpo de Galicia
El Camino Primitivo de Lugo a Santiago se une con la vertiente del Camino Francés en Melide. Por lo que a tu paso por Melide tienes otra de los cosas importantes que hacer en tu Camino Primitivo: comer el mejor pulpo á feira de Galicia. El pulpo á feira debe su nombre a las ferias de ganado que se celebraban en las localidades del interior de Galicia por eso, esta localidad tan alejada de la costa cuenta con las mejores pulperías de Galicia.

Que hacer en el Camino Primitivo: comer pulpo á feirVisitar el Castillo de Pambre
En la localidad de Palas de Rei se encuentra esta edificación de uso militar de la época medieval que se encuentra en un alto a las orillas del río Pambre. Es uno de los pocos edificios de esta época que todavía se conservan en Galicia y es que el Castillo de Pambre ha sido testigo de numerosas batallas y ha sobrevivido a las revueltas irmandiñas.
7. Visitar el Castillo de Pambre
En la localidad de Palas de Rei podrás visitar esta edificación de uso militar de la época medieval que se encuentra en un alto a las orillas del río Pambre. Es uno de los pocos edificios de esta época que todavía se conservan en Galicia y es que el Castillo de Pambre ha sido testigo de numerosas batallas y ha sobrevivido a las revueltas irmandiñas.

Que hacer en el Camino Primitivo: visitar el Castillo de Pambre
8. Comer queso de Arzúa
En esta localidad puedes probar uno de los mejores quesos de Galicia: el queso de Arzúa, protegido por la D.O de origen Arzúa-Ulloa. Un delicioso queso cremoso hecho con la leche de las vacas gallegas. También podrás visitar el Museo del Queso y de la Miel, dos de los productos más importantes de esta localidad.

Que hacer en el Camino Primitivo – comer queso en Arzúa
9. Disfrutar del paisaje verde del rural gallego
A lo largo de tu Camino Primitivo de Lugo a Santiago te verás inmerso en los prados gallegos, donde la tranquilidad es la reina y los animales pacen a su gusto. Encontrarás el rural gallego tranquilo atractivo y por momentos , virgen.

Que hacer en el Camino Primitivo: disfrutar del rural gallego
10. Dejarte sorprender por la Catedral de Santiago
Da igual que sea tu primera vez en Santiago o la décima , llegar a la Plaza del Obradoiro y disfrutar de la majestuosidad de la Catedral de Santiago es el final de los puntos a destacar en tu experiencia a través del Camino Primitivo

Que hacer en el Camino Primitivo – deleitarse con la Catedral de Santiago
Estos son solo 10 de las cosas que puedes hacer en el Camino Primitivo desde la romana Lugo hasta la imponente Santiago de Compostela. Con Tee Travel podrás descubrir estos y otros rincones, somos especialistas en el Camino organizado desde 2001 y te aseguramos todo lo necesario para que solo tengas que preocupar de Caminar y disfrutar de este experiencia única.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!