Historia Camino de Santiago

La Ciudad de Santiago de Compostela ofrece infinidad de lugares que visitar, en esta ocasión en Tee Travel nos centramos en dos parques muy significativos dentro de la ciudad, que no debes dejar de visitar si estás en Santiago.

Los Parques

Dos Parques Importantes en Santiago de Compostela - La Alameda

Dos Parques Importantes en Santiago de Compostela – La Alameda

Parque de la Alameda

Su situación privilegiada bordeando el Casco Histórico de Santiago de Compostela ofreciendo una fantástica perspectiva de la fachada oeste de la zona monumental convirtió al Parque de la Alameda en el Jardín Urbano más destacado por la variedad de especies arbóreas, tales como: robles, eucaliptos y castaños de Indias.

Aunque el parque recibe el nombre de Alameda, está formado por tres zonas diferenciadas:

  • La Carballeira de Santa Susana o El Robledal de Santa Susana.
  • El Paseo de la Alameda.
  • El Paseo de la Herradura.
Las dos Marias Alameda de Santiago de Compostela

Las dos Marias Alameda de Santiago de Compostela

Desde el XIX, la Alameda es el punto de referencia más importante de los paseos y del ocio de los Santiagueses. Está caracterizado por ser un lugar muy acogedor. El paso del tiempo ha dejado sus huellas en sus 56.087 metros cuadrados, tales como:

  • Esculturas.
  • Estanques.
  • Fuentes.
  • Un magnífico arco que da acceso al Paseo de los Leones.
  • Palomar.
  • Quiosco de la Música.
  • Capilla de Santa Susana.
  • Iglesia del Pilar.
  • Banco Acústico.
  • Artísticos bancos respaldados por la Fundación de la conocida Fábrica Gallega de Sargadelos.

Todo esto y mucho más puede ofrecer este acogedor parque, pero sin duda merece especial mención una de sus estatuas concretamente: Las Marías.

En el Parque de la Alameda se encuentra el monumento a “Las Marías”, las hermanas también conocidas como: Las dos en punto. Corelia y Maruja Fandiño, eran las hermanas Populares de Santiago, además eran personajes reales a mediados del siglo XX. Estas hermanas eran asiduas paseantes de La Alameda, siempre a las dos de la tarde y haciéndose notar por su manera de vestir, impropia para su época. El sobrenombre de “Las (Tres) Marías” tiene su origen en las tres hermanas iniciales, en contrapunto con las Tres Marías Bíblicas: Madre de Jesús, María Salomé y María Magdalena. Esta obra es de César Lombera (año 1994).

Parque de Santo Domingo de Bonaval

Situado en una colina al noreste del Casco Histórico de Santiago de Compostela, concretamente en el Barrio de San Pedro, muy cerca de la Puerta del Camino o Porta do Camiño, se encuentra el Parque de Santo Domingo de Bonaval. Se accede al mismo a través de un estratégico pasadizo entre el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y el Museo del Pueblo Gallego o Museo do Pobo Galego, este último fue en su momento el Convento de Santo Domingo.

Este Parque Urbano, con una superficie de 37.047 metros cuadrados y diferentes niveles de altura divididos por muros de esquisto (piedra sobre la cual se asienta la Ciudad de Santiago de Compostela), fue un proyecto dirigido por la gallega Isabel Aguirre y el portugués Álvaro Siza, inaugurándose el 24 de julio de 1994.

Una vez dentro del parque se pueden distinguir tres zonas, claramente, delimitadas:

Primera: parte inferior del parque, perteneció al Concento de Bonaval, este lugar lo utilizaban los monjes como huerta, cultivaban: legumbres, frutas, uvas y centeno. En esta parte se puede encontrar la estatua denominada A Porta da Música o La Puerta de la Música de Eduardo Chillida.

Segunda: esta parte es la del antiguo cementerio. A día de hoy se han construido unos nuevos jardines y se puede obtener una vista panorámica del Casco Histórico de Santiago.

Tercera: esta parte es la que está separada por un muro de piedra. Es el antiguo robledo. En este lugar se colocó la primera Antena de Radio de Galicia, todavía quedan restos de una mina y un lavadero.

Dos Parques Importantes en Santiago de Compostela - Bonaval

Dos Parques Importantes en Santiago de Compostela – Bonaval

Santiago, ¡también es naturaleza!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *