En este post desmontamos mitos y hacemos una recopilación de dudas y respuestas más comunes para aquellas familias que quieran saber cómo el Camino de Santiago con niños.

Hacer el Camino de Santiago con niños es cada día una de las opciones más escogida por nuestros clientes. ¿Las razones? Son obvias. El Camino es más que una peregrinación, es una forma de conocer lugares, gente, cultura y de compartir. Es así que aquellas familias que deciden hacer el Camino de Santiago les sobran las razones para recorrerlo.

En Tee Travel, cada vez ayudamos a más papás, mamás y a sus hijos a organizar el Camino con niños; les escuchamos, les aconsejamos, y le organizamos su gran aventura en familia para que sea única e irrepetible.

En nuestro primer contacto con las familias, hemos detectado que es común una serie de preguntas:

¿Cuál es la edad recomendada para hacer el Camino?

Edad mínima para hacer el Camino de Santiago

Camino de Santiago con niños

Lo cierto es que no hay una edad mínima para hacer el Camino de Santiago pero desde nuestra experiencia como agencia de viajes especializada en el Camino de Santiago desde 2001, aconsejamos que el niño o niña tenga al menos 3 años. En esta edad los peques comienzan a ser más conscientes por lo que tendrán una percepción mayor de su experiencia como peregrino.

Así mismo, aconsejamos el uso de carrito de montaña, ya que ayudará tanto a los padres como al niño en caso de cansancio o en los tramos con más desnivel.

¿Cuál es el mejor Camino de Santiago para hacer con niños?

¿Son asequibles las etapas?

Camino de Santiago con niños

Cómo hacer el Camino de Santiago con niños

Cada ruta del Camino de Santiago es diferente, y cada una de ellas tiene más o menos etapas. En Tee Travel hemos adaptado el Camino Francés para familias. Aconsejamos salir de Las Herrerías de Valcarce para continuar por O Cebreiro y, tras 7 días de viaje adaptado, llegareis a Santiago de Compostela. Las etapas están adaptadas a un máximo de 15 km por día, con los correspondientes traslados incluidos y con transporte de equipaje de hotel a hotel. Además, entregamos un cuaderno de viaje y las credenciales para obtener la Compostela.

Puedes informarte más de nuestra propuesta en: El Camino en Familia

Aún así, elijas el Camino de Santiago que elijas, nosotros siempre adaptamos las etapas a la preferencia de cada persona. Nuestro consejo es realizar una media de 3-4 horas caminando por día. Para aquellas familias que están acostumbradas a caminar y al deporte, pueden aumentar el kilometraje.

¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino con niños?

Camino de Santiago con niños

Camino de Santiago con niños

La mejor época para realizar el Camino de Santiago en general es en primavera u otoño ya que las condiciones meteorológicas no son tan extremas. Aún así, al principio o al final de verano también es una buena época para recorrer la ruta jacobea.

Aconsejamos que, dependiendo de la época que se elija, se tenga en cuenta la ruta y los tramos ya que, dependiendo de la zona, el clima también varía. Si no tenéis claro en que época hacer el Camino, nosotros te orientamos.

¿Es necesaria una preparación previa?

Camino de Santiago con niños

Como hacer el Camino de Santiago con niños

Una preparación previa siempre es aconsejable, tanto para los peques de la casa como para los mayores. Es recomendable que, si no soléis hacer ninguna actividad física, unos meses antes de la peregrinación caminéis sobre una o dos horas al día y por diferentes tipos de suelo.

¿Pueden dormir los niños en la misma habitación que los padres?

En Tee Travel seleccionamos los mejores alojamientos para que el descanso siempre sea óptimo. Según vuestra preferencia os ofrecemos habitaciones contiguas o comunicadas. Además, si preferís descansar juntos os damos la posibilidad de hasta un máximo de dos niños por cada habitación.

Así mismo, en los alojamientos que seleccionamos cuidadosamente podréis disfrutar de enérgicos desayunos para comenzar la etapa de cada día con fuerzas.

¿Los niños también pueden obtener la Compostela?

Cómo hacer el Camino de Santiago con niños

Camino de Santiago con niños

Al comienzo de vuestra aventura os entregaremos vuestras correspondientes Credenciales. Para conseguir la Compostela será necesario ir sellándola al menos 2 veces por día durante cada etapa.

Según las directrices de la Oficina del Peregrino y la Catedral de Santiago, los niños que tengan la Comunión podrán obtener la Compostela. Aquellos que estén en la preparación para hacerla pueden solicitar en su correspondiente iglesia un certificado que así lo refleje para luego presentarlo en la Oficina del Peregrino, así es muy probable que también obtengan su Compostela.

Puedes informarte más en:

 

 

¿Hay actividades de ocio a lo largo del Camino?

Al finalizar cada etapa en la villa correspondiente os encontrareis con diferentes posibilidades, desde pequeños museos o monumentos para visitar, hasta playas fluviales donde disfrutar de un baño o de actividades acuáticas como un paseo en canoa.

Además, por ejemplo en Palas de Rei podréis acercaros a la Granxa Arqueixal donde podréis hacer actividades eco-educativas y de agroturismo con los más peques.

 

Para cualquier duda, no dudéis en contactarnos, estamos encantadas de poder ayudaros a organizar vuestro Camino de Santiago en familia!

 

También te puede interesar:

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *